Integrar el sistema VIEWAPP se puede dividir en tres partes:
1. Crear un perfil de usuario de integración
2. Configurar la integración a través de la API de VIEWAPP
3. Configurar el Webhook
3. Configuración típica
Crear un perfil de usuario de integración
Recomendamos crear un perfil de usuario separado para personalizar la integración. Cómo crear un usuario se describe en la página de
Añadir un usuario a VIEWAPP
La diferencia entre un perfil de integración y un perfil regular es la casilla "
Permitir acceso a integrapi (API para integración)".
Configurar la integración a través de la API de VIEWAPP
El siguiente paso es configurar el uso de los métodos de la API de VIEWAPP.
Las funciones disponibles en la API repiten en realidad la funcionalidad de la interfaz web.
Información detallada sobre los métodos en sí, con una descripción del componente técnico, se puede encontrar en la página de
Integrapi.
Configurar el Webhook
El siguiente paso es configurar la recepción del Webhook.
La información actualizada sobre cómo funciona el Webhook se encuentra en la página de
Webhook.
Configuración típica
Como resultado, la integración configurada debería corresponder al siguiente esquema:
- A través de la interfaz web se configuran las Plantillas de Inspección necesarias y se diferencia la visibilidad por Grupos de Acceso
- A través de integrapi, puede configurar la creación y administración de Usuarios, es decir, la creación de una cuenta completa con la asignación de los Grupos de Acceso y Roles requeridos.
- A través del webhook, puede configurar la recepción de información sobre los cambios que ocurren con las inspecciones (en particular, sobre la creación y el cambio del estado de las inspecciones)
- Después de recibir información sobre la inspección creada o sobre el cambio del estado de la inspección, recibir información completa sobre la inspección se configura a través de integrapi
¡Importante! Considere las características de trabajar con integrapi y webhook:
- es necesario crear una cuenta separada exclusivamente para usar con integrapi
- es necesario esperar una respuesta a cada solicitud realizada en integrapi ANTES de enviar la siguiente solicitud
- es necesario almacenar en caché el token para no requerir autorización antes de cada solicitud
- es necesario procesar webhooks, es decir, filtrar según la plantilla de inspección y/o usuario deseado
Siempre puede preguntarle a un representante de la empresa si tiene preguntas sobre cómo configurar la integración.